Mostrando entradas con la etiqueta Escenografia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Escenografia. Mostrar todas las entradas

jueves, 22 de octubre de 2015

Tablero modular paso a paso (Primera Parte)

    Buenos dias, esta entrada tendría que haber sido redactada hace unos dias, pero por varios problemas técnicos tuve que aplazarla. Hoy os traigo un mini-tutorial para construiros un tablero modular facil, sencillo, económico y no demasiado engorroso de montar.

     A todos nos gusta jugar en un campo de batalla que cumpla nuestras espectativas, pero muchas veces nos vemos limitados por el espacio del que disponemos en casa. Las tiendas con Battle Bunker, como Goblin Tader o Quimera ayudan a solucionar ese problema, pero dependemos del horario de cierre, lo que en ocasiones puede complicarnos las partidas grandes o complejas al depender del tiempo limitado o disponibilidad de mesas. Otras veces el problema es disponer de escenografia, aunque con los tutoriales que hay por internet este es un problema de falta de tiempo o dinero (muchas marcas especializadas venden escenografia magnífica, sin contar que podemos salir del paso usando varias cosas "de andar por casa" como estatuas de los chinos, ruinas de jueguetes, ect). Si bien un tapete de cesped o de ruinas urbanas nos sacarán facilmente del apuro, esta entrada está enfocada sobretodo para aquellos que deseen tener una superficie de juego dura y de medidas concretas.



sábado, 1 de agosto de 2015

Escenografía: Mi 1ª Casa

Hola, de nuevo.
Hoy os enseñare como he avanzado con una pequeña casa que tenia abandonada en la estanteria desde hace 10 años muerta de asco hasta esta semana.
Como iréis viendo en las fotos, la casa ha ido evolucionando y adquiriendo diferentes rasgos.
Espero que os guste como me ha quedado.
También decir, que gana mas en mano que en fotografía, pero es lo que hay.
Un saludo.
Segismundo

Así se encontraba cuando la cogí.

martes, 18 de noviembre de 2014

Tablero para Battlefleet Gothic (Parte I)

    Buenas noches. Supongo que aquellos que los lectores que conozcan de hace un tiempo La Meseta de Miral recordarán esta entrada sobre Battlefleet Gothic. En ella puede verse un tablero pintado como un cielo nocturno estrellado, así como varios planetas. En Gothic la escenografia y los cuerpos celestes no son necesarios para jugar, aunque como en el resto de wargames hace mucho más amena las partidas, pero pueden usarse sin problemas sin que sean en tres dimensiones, como las plantillas que se incluian en la extinta caja básica de inicio y que tambien podias encontrar en el reglamento, ya que su principal utilidad es la de actuar como pozos gravitacionales.


sábado, 30 de agosto de 2014

Escenografia de jungla (Parte I)

    "Al luchar en un pantano se lucha en dos frentes. El enemigo que hay delante y el pantano bajo tus pies. Déjenme que les diga una cosa, caballeros, pierdan de vista a sus camaradas aunque sea un instante y estarán muertos."

     Buenas tardes, se que prometí que mi siguiente entrada sería el acabado final del kaudillo, pero no va a ser así. En primer lugar porque va a haber 3 entradas del kaudillo en lugar de 2 (y quizás hasta 4) y en segundo lugar porque estos días estoy en Madrid repasando los exámenes con los apuntes de última hora y el kaudillo (conocido entre los miembros del circulo interior del Gordo Xenos como "Periko el de loz Palotez") está en Ávila junto con el resto de mis pinturas y la mayor parte de mi waaagh! y allí se quedarán hasta finales de mes. Por estas razones, la entrada de hoy será algo distinta.
 

jueves, 24 de julio de 2014

A tope con la escenografía!

      Hola! RoockieBoy aquí, de nuevo metido en el lío, después de unos días de relax en la playita. Pues bien, como algunos ya sabréis, el próximo Sábado, día 26 de Julio, celebraremos en Getafe unas Jornadas lúdicas. Toda la info aquí, y las bases del torneo 40k aquí. Como es la primera vez que organizamos algo de cara al público, no podíamos lanzarnos a la aventura, y abrir el torneo de 40k al público, ya que no tenemos escenografía propia, ni suficientes mesas, ni nada (Hasta ahora). De veras lo siento por aquellos, que habéis sido varios, que os habéis puesto en contacto con nosotros para ver si podíais participar. De verdad que la próxima vez, esperamos poder hacerlo abierto, ya que la paliza que nos hemos pegado los "Gordos Xenos" a preparar escenografía ha sido brutal. Unos más que otros, entre los que me incluyo, ya que desde la playa poco he podido aportar, pero al volver he puesto mi granito de arena. Sin más dilación, os pongo aquí un porrón de fotos, de la escenografía que hemos preparado para el torneo. Hay un poco de todo. Espero que os guste!


jueves, 22 de mayo de 2014

Cráteres caseros

    Buenas noches, hoy os dejo con un tutorial para hacer cráteres, sea para vehículos explosionados, sea para escenografia simple. El tutorial en si mismo es uno que publique hace tiempo en La Guarida del Warhammero

Primera parte: Montaje de los cráteres

-Materiales:
Porexpan
Aguaplast (mejor si es tapagrietas de escayola)
Cuchillo o similar
Cola blanca
Arena
Restos varios

    -Paso 1: Cortamos varios trozos de porexpan, con forma más o menos triangular y los pegamos en el CD con cola, procurando formar un circulo con pendientes al exterior pronunciada y al interior mas suave. Rellenamos tambien los huecos con trozos de porexpan más peuqeños. Finalmente espolvoreamos arena en las zonas con huecos, si bien no es estrictamente necesario, pues más adelante cubriremos con el aguaplast los huecos, pero por si acaso...





    -Paso 2: Con el aguaplast ya preparado y una vez seca la cola (recomiendo de 3 a 4 horas por si acaso), empezamos a cubrir los huecos de dentro a fuera. En este paso por cierto, me di cuenta de que algunos trozos eran demasiado grandes y dejaban poco espacio para la pendiente exterior, asi que los rebajé con el cuter.





     Continuamos cubriendo hasta completar la forma del crater con el aguaplast...



     -Paso 3: Aquí ya entra al gusto de cada uno pues versa acerca de la decoración del crater. En mi caso le he puesto algo de arena y piezas de vehículo marine. Tambien he puesto a un piloto moribundo, al que, cuando este todo pegado y seco el aguaplast posiblemente añada algun detallito tipo un trozo de metal clavado al pecho. Tambien os pongo una foto del otro crater. Una vez esté completamente seco, le dare una capa de laca en spray para fijar la arena, los imprimaré y pintaré.




     Y ya está, dos cráteres bastante útiles por muy poco dinero... 


Segunda parte, pintado de los mismos:

     -Paso 1, imprimación en negro:



    - Paso 2, vamos pasando en difernetes escalas de grises, primero con resaltado y despuyes con pince sco, hasta acabar las últimas luces en blanco craneo. El interior del crater, se dan las pinceladas de dentro a fuera, para buscar el efecto de onda expansiva.




    - Paso 3. Pintamos con pincel seco una especie de marcas de explosion, de dentro a fuera, con negro caos, partiendo todas del centro del crater. Tambien decoramos el resto de la peana, acorde a la ambientación deseada (en este caso las peanas de mis orkos, marines y caballeros grises, gris rocoso con vegetación roja).



    - Paso 4 y último: Pintamos el centro de negro caos para destacar el lugar exacto de la explosión y darle más profundidad al crater y con este paso finalizamos el pintado. Ya tenemos el crater listo para nuestras partidas, sea como elemento de escenografia o como marcador de terreo dificil tras explotar un vehículo.



    Espero que os guste y os sea muy util, hay muchos otros tutoriales en internet para hacer cráteres (he visto hacerlos con tarrinas de flan, pero mi experimentos con las tarrinas fue un fiasco), pero nunca está de más tener otro más  mano. Disfrutadlo.




     Barahair