Buenas! Aquí RoockieBoy, para enseñaros una pequeña sorpresa que me encontré el otro día...
Resulta que hay una aplicación web, creada por un fan del juego de X-WING, en la que puedes probar tus listas contra ti mismo, o bien contra la máquina. No es muy "profesional" que digamos pero oye, el tío se lo ha currado, y mucho.
A mi me ha encantado. Puedes probar las listas/combos que se te pasan por la cabeza, y poner en práctica algo de ese "teoryhammer" que a todos nos gusta. También sirve para ir practicando maniobras, adquiriendo experiencia para esquivar asteroides, etc.
No voy a hacer un tutorial super extenso del tema ya que no se hacerlo bien, y paso de hacer algo cutre. Simplemente os pondré algunos pantallazos para que veáis un poco de qué va el tema, y os dejaré el link de la página.
El resto será mejor que lo exploréis vosotros. La forma de jugar es muy sencilla, y están prácticamente el 100% de pilotos/cartas,naves, etc funcionando (falta la modificación de dado que te otorga Palpatine, por ejemplo, pero como puedes modificar los dados tu mismo, casi no se nota).
El creador usa su blog para que la gente le mande bugs que vayan encontrando, y el tío lo va corrigiendo poco a poco. Por ejemplo, el Prototipo de Tie Avanzado tenía el 4 recto como maniobra blanca, pero alguien se lo comentó, y ya está corregido.
A parte de poder crearte tu propia lista, y que se guarde para futuras "partidas", siempre que no borres el historial y las cookies, claro, puedes elegir alguna de las que ya hay creadas.
Estas listas se van actualizando y se cogen de entre las más populares de List Juggler, que es dónde la gente va registrando las listas y los resultados de los torneos a nivel mundial.
No esperéis que la IA os dé mucha cañita, ya que es más bien flojilla. A mi la lista que más me ha costado ganar es la de 4 Alas Y con desquiciado, pero al final alguno siempre se va de la mesa solito XD.
Así que nada, si llevas una mala racha de partidas, sólo cosechas derrotas, y necesitas subir esa autoestima... Juégate unas partidas contra la máquina! XDD. Os dejo aquí unos ejemplos de "cagadas" que he observado de la IA, tras varias partidas:
Blog del grupo de jugadores "Gordo Xenos", un rincon donde desparramar nuestras ideas e informar de eventos
Etiquetas
Analisis
Angeles Oscuros
Angeles Sangrientos
Astra Militarum
Barahair
Bases
Caballeros Grises
Carcharodones
Cathan
Cid
Conversiones
Demonios
Eldar
Eldars Oscuros
Escenografia
Exposiciones
Ezekiel_da
Fotografía
Fotoinforme
Gordo Xenos
Guardia Imperial
Guerra en Color
Hermanas de Batalla
Herramientas
Hobby
Imperio Tau
Inquisición
Listas de ejercito
Listas x-wing
Lobos Espaciales
Lt.Segismundo
Make Caos
Marines Espaciales
Marines Espaciales del Caos
Modelismo
Necrones
Noticias
Orkos
Paso a Paso
Patrullas
Pintura
R3LD14N
Renegados
RondaRumbas
RoockieBoy
Salamandras
Tiendas y Locales
Tiránidos
Torneo
Torneos
Trasfondo
Ultramarines
adri-chaos
tutorial
Mostrando entradas con la etiqueta tutorial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tutorial. Mostrar todas las entradas
jueves, 7 de julio de 2016
jueves, 22 de octubre de 2015
Tablero modular paso a paso (Primera Parte)
Buenos dias, esta entrada tendría que haber sido redactada hace unos dias, pero por varios problemas técnicos tuve que aplazarla. Hoy os traigo un mini-tutorial para construiros un tablero modular facil, sencillo, económico y no demasiado engorroso de montar.
A todos nos gusta jugar en un campo de batalla que cumpla nuestras espectativas, pero muchas veces nos vemos limitados por el espacio del que disponemos en casa. Las tiendas con Battle Bunker, como Goblin Tader o Quimera ayudan a solucionar ese problema, pero dependemos del horario de cierre, lo que en ocasiones puede complicarnos las partidas grandes o complejas al depender del tiempo limitado o disponibilidad de mesas. Otras veces el problema es disponer de escenografia, aunque con los tutoriales que hay por internet este es un problema de falta de tiempo o dinero (muchas marcas especializadas venden escenografia magnífica, sin contar que podemos salir del paso usando varias cosas "de andar por casa" como estatuas de los chinos, ruinas de jueguetes, ect). Si bien un tapete de cesped o de ruinas urbanas nos sacarán facilmente del apuro, esta entrada está enfocada sobretodo para aquellos que deseen tener una superficie de juego dura y de medidas concretas.
A todos nos gusta jugar en un campo de batalla que cumpla nuestras espectativas, pero muchas veces nos vemos limitados por el espacio del que disponemos en casa. Las tiendas con Battle Bunker, como Goblin Tader o Quimera ayudan a solucionar ese problema, pero dependemos del horario de cierre, lo que en ocasiones puede complicarnos las partidas grandes o complejas al depender del tiempo limitado o disponibilidad de mesas. Otras veces el problema es disponer de escenografia, aunque con los tutoriales que hay por internet este es un problema de falta de tiempo o dinero (muchas marcas especializadas venden escenografia magnífica, sin contar que podemos salir del paso usando varias cosas "de andar por casa" como estatuas de los chinos, ruinas de jueguetes, ect). Si bien un tapete de cesped o de ruinas urbanas nos sacarán facilmente del apuro, esta entrada está enfocada sobretodo para aquellos que deseen tener una superficie de juego dura y de medidas concretas.
sábado, 12 de septiembre de 2015
Nociones de fotografía aplicada a 40k
Buenas a todos, aquí el tito Reldian trae una entrada de
como hacer fotos adecuadas a las minis. He estado estos días muy liado pintando
a mis catachanas y pensando en como hacer la entrada sin caer en tecnicismos y
de forma sencilla para todo el mundo.
Lejos de Instagram y demás memeces voy a mostraros sencillos
trucos para que a la hora de hacer fotos a vuestras minis seáis efectivos y
podamos criticar con buen juicio el pintado de las mismas. No quiero liarme
mucho en conceptos como la profundidad de campo, la distancia focal, la obturación,
el diafragma y sus maravillosos números F dado que pocos poseemos una cámara
réflex y menos aún un objetivo macro. La idea es que las hagáis vosotros mismos
con vuestros móviles, que tienen megapíxeles y calidad de imagen suficiente
como apreciar texturas, sombras, degradados etc… básicamente hablaré de 3
conceptos muy básicos que todos entendéis: el encuadre, el enfoque y mi
favorita, la iluminación.
Bueno pues al lío, en primer lugar el encuadre es muy
importante, para que nos entendamos es la forma en la que hacemos la foto y
como queda esta (picado/contrapicado y en estos casos cenital o incluso
semicenital). Al tratarse de miniaturas que siempre están colocadas en una mesa
tendemos por insitinto a hacerlas desde nuestra posición, que sería desde arriba
y mirando hacia abajo, cenital o semicenital. Yo aconsejo que pongáis la cámara
a la altura de la miniatura, igual que cuando nos pegamos de tortas sobre si mi
lanzamisiles ve o no a tu señor de la guerra. La cámara está hecha a semejanza
del ojo humano y cuanto menos trabajo tenga más fácil y rápido será el
visionado, por esta misma razón trazar siempre una línea recta entra la lente y
la mini.
domingo, 30 de agosto de 2015
Tutorial: Usando Agrellan Earth (Citadel), para hacer peanas desérticas.
Buenas! Ayer se me acabó la playa, buuuh! Así que ya estamos de vuelta a la normalidad. Como aquí nadie publica (guiño, guiño), tendré que ponerme las pilas para que esto no decaiga XD. Tengo varios posts en cola, y el report del Torneo de Cristal Oscuro a medias, espero terminarlo pronto.
Mientras tanto, os dejo un pequeño tutorial sobre cómo usar la pintura Agrellan Earth, de la gama "Technical" de Citadel. Está basado en mi experiencia con lo que se llama "ensayo-error", así que os lo comparto, para que aprendáis de mis errores jejej.
Así es como me ha quedado! (posteriormente a la foto le añadí matojos de GW, y quedan geniales)
Pues bien, como no sabía bien cómo hacerlo, me lancé a la aventura, y usé la pintura directamente sobre la peana... ERROR!
Mientras tanto, os dejo un pequeño tutorial sobre cómo usar la pintura Agrellan Earth, de la gama "Technical" de Citadel. Está basado en mi experiencia con lo que se llama "ensayo-error", así que os lo comparto, para que aprendáis de mis errores jejej.
Así es como me ha quedado! (posteriormente a la foto le añadí matojos de GW, y quedan geniales)
![]() |
Kóptero terminado! |
![]() |
La pintura se va cuarteando cuando se seca, y queda muy chulo, si lo haces bien, claro. |
viernes, 26 de junio de 2015
Ideas para pintar: Hoy tocan, plantillas de camuflaje para tanques de la GI.
Hola, queridos lectores, en esta ocasión, me salgo un poco del guion de poner listas, historietas y esas cosas como los guiones de mis adorables compañeros, para enseñaros, algo que nunca se sabe si puede servir.
Plantillas para tanques.
Y que tiene esto de especial...
Pues como decirlo, simplificar el laborioso trabajo que supone pintar varios tanques de un mismo modelo, o simplemente dejar uniforme unos patrones sin la necesidad de estar usando cinta de carrocero, con el riesgo que tiene de levantar pintura o moverse cuando menos lo necesitas e incluso no cubrir ciertos puntos cuando aplicamos spray o aerógrafo.
Bueno como se suele decir, una imagen vale mas que mil palabras.
Para ello mostrare primero la idea de donde surgió, en este caso me centrare en un camufle vectorial.
Idea:
Por vectores me refiero a las rayas. En este ejemplo. Solo están compuestas de una rompiendo la uniformidad del color.
Después de realizar un boceto de lo que realmente buscáis es hora de plasmarlo.
Boceto:
Y... bueno... tras esto uno se plantea.. ¿y dice y ahora?
Pues tocara plasmarlo por si nos atrae o no, antes de ponernos manos a la obra, y este es el resultado a mano alzada.
Como a mi me gusto, me dije... ¿pues y por que no?
Total... tengo una legión en proceso de pintar así que...
Extrapolándolo... y observándolo con el resto de amiguitos...
Aquí se observa el antes y el después de aplicar el camuflaje expuesto.
Se puede observar, como las líneas son irregulares lo que le hace perder un poco.
A lo que se me ocurrió esto para evitar en esos puntos al menos en los laterales donde los chimeras tienen profundidad y para poder unificar las rayas hace faltaaa cantidad de pinturaaa inundando los detalles.
Y como podéis observar se trata de plástico transparente, o caratulas para encuadernar en este caso.
Por un lado dibujamos el contorno que nos servirá de guía.
Y empezamos a guarrear, en este primer caso admito que fue con el ímpetu un poco a mano alzada con un pincel, hasta que encontré un rotulador permanente, notándose la diferencia.
Realizamos dos plantillas para que sean solapadas entre ellas eso implica poner una encima de la otra a la hora de dibujar. Quedando un resultado como este.
Luego si nos atrae o no el camuflaje. Procedemos a recordar con un cúter las figuras realizadas o a borrar el trabajo realizado y probar otras formas.
Una vez recortado probamos en un tanque sin pintar o donde queráis.
En esta ocasión usare dos colores cantosos para que se aprecie el efecto.
Asi se ve si tiene buena pinta y si hemos colocado bien las plantillas. ><''
Que por cierto que con hacer dos valen para ambos lados.
Este tipo de plantillas también lo veo muy efectivo para realizar líneas trasversales por todo el tanque.
Sin necesidad de poner cinta de carrocero, y en caso de que en algún momento no guste el color solo hay que poner la plantilla encima y pintar!
Y así quedan las plantillas después de usarlas =P
Espero que de algo os haya servido.
Próximamente, subiré el resultado de los acorazados terminados. Aunque nunca se sabe con que esquema al final.
Todavía tengo superficie suficiente para hacer plantillas y probar :D
Un saludo, Segismundo.
Plantillas para tanques.
Y que tiene esto de especial...
Pues como decirlo, simplificar el laborioso trabajo que supone pintar varios tanques de un mismo modelo, o simplemente dejar uniforme unos patrones sin la necesidad de estar usando cinta de carrocero, con el riesgo que tiene de levantar pintura o moverse cuando menos lo necesitas e incluso no cubrir ciertos puntos cuando aplicamos spray o aerógrafo.
Bueno como se suele decir, una imagen vale mas que mil palabras.
Para ello mostrare primero la idea de donde surgió, en este caso me centrare en un camufle vectorial.
Idea:
Por vectores me refiero a las rayas. En este ejemplo. Solo están compuestas de una rompiendo la uniformidad del color.
Después de realizar un boceto de lo que realmente buscáis es hora de plasmarlo.
Boceto:
Admito que desvariar mientras se estudia es fructífero.
Pues tocara plasmarlo por si nos atrae o no, antes de ponernos manos a la obra, y este es el resultado a mano alzada.
Como a mi me gusto, me dije... ¿pues y por que no?
Total... tengo una legión en proceso de pintar así que...
Extrapolándolo... y observándolo con el resto de amiguitos...
Aquí se observa el antes y el después de aplicar el camuflaje expuesto.
Se puede observar, como las líneas son irregulares lo que le hace perder un poco.
A lo que se me ocurrió esto para evitar en esos puntos al menos en los laterales donde los chimeras tienen profundidad y para poder unificar las rayas hace faltaaa cantidad de pinturaaa inundando los detalles.
Y como podéis observar se trata de plástico transparente, o caratulas para encuadernar en este caso.
Por un lado dibujamos el contorno que nos servirá de guía.
Y empezamos a guarrear, en este primer caso admito que fue con el ímpetu un poco a mano alzada con un pincel, hasta que encontré un rotulador permanente, notándose la diferencia.
Luego si nos atrae o no el camuflaje. Procedemos a recordar con un cúter las figuras realizadas o a borrar el trabajo realizado y probar otras formas.
Una vez recortado probamos en un tanque sin pintar o donde queráis.
En esta ocasión usare dos colores cantosos para que se aprecie el efecto.
Asi se ve si tiene buena pinta y si hemos colocado bien las plantillas. ><''
Que por cierto que con hacer dos valen para ambos lados.
Este tipo de plantillas también lo veo muy efectivo para realizar líneas trasversales por todo el tanque.
Sin necesidad de poner cinta de carrocero, y en caso de que en algún momento no guste el color solo hay que poner la plantilla encima y pintar!
Espero que de algo os haya servido.
Próximamente, subiré el resultado de los acorazados terminados. Aunque nunca se sabe con que esquema al final.
Todavía tengo superficie suficiente para hacer plantillas y probar :D
Un saludo, Segismundo.
martes, 18 de noviembre de 2014
Tablero para Battlefleet Gothic (Parte I)
Buenas noches. Supongo que aquellos que los lectores que conozcan de hace un tiempo La Meseta de Miral recordarán esta entrada
sobre Battlefleet Gothic. En ella puede verse un tablero pintado como
un cielo nocturno estrellado, así como varios planetas. En Gothic la
escenografia y los cuerpos celestes no son necesarios para jugar, aunque
como en el resto de wargames hace mucho más amena las partidas, pero
pueden usarse sin problemas sin que sean en tres dimensiones, como las
plantillas que se incluian en la extinta caja básica de inicio y que
tambien podias encontrar en el reglamento, ya que su principal utilidad
es la de actuar como pozos gravitacionales.
viernes, 14 de noviembre de 2014
Cápsulas tiránidas caseras
Buenos dias. Desde hace una semana, mucha
gente esta debatiendo acerca del mejor uso de las cápsulas tiránidas,
que si el esporocito puede meterse dentro del tiranocito (la cápsula
micetica propiamente dicha del anterior codex tiránido), que si esto o
que si aquello. Bueno, nosotros, en el grupo de whatsapp del Gordo Xenos,
hemos estado tambien debatiendolo, aunque más como opinión o el hecho
de enfrentarnos a esa combinación de tropas que como posibilidad de
utilizarlo, ya que nos parece una cerdada y ganas de retorcer las reglas
hasta que chillen de dolor. En cualquiera de los caso, de permitirse,
la jugada para GW es perfecta: 98 euros por una unidad de 150-200 pts en
un ejército de horda (para muchos el más caro de comprar a nivel de
juego potente). Bueno, pues como otras veces, como con el bombardero orko o los cráteres caseros,
os dejo un tutorial para que os hagais vuestras propias cápsulas de
desembarco tiránidas, ahorrandoos una buena cantidad de dinero y con el
detalle añadido de que si a alguno no le han convencido los nuevos
modelos (para mi gusto demasiado bulbosas y rugosas) puede hacerselos
por su cuenta y encima alegar que las hizo en la anterior edición del
codex, cuando no tenian miniatura, y con el extra definitivo de que es
un tutorial oficial de GW.
martes, 4 de noviembre de 2014
GUERRA EN COLOR! PINTANDO A TIGURIUS AL ESTILO ROOCKIEBOY
Buenos dias gente! RoockieBoy os trae una nueva entrega de la "Guerra en color". La verdad es que la iniciativa de Bairrin ha calado hondo, al menos en mi. Y es que desde este verano me he pegado una buena paliza a pintar, y aunque he bajado un poco el ritmo, aquí seguimos, entre pañal y pañal, pintando muñecos XDD.
Aquí os presento a mi Tigurius, un complemento perfecto para la lista capsulera de Calgar que solía usar en 6ª, o para la "Centstar", o "Tiguriones".
Este es el resultado final:
Y este ha sido el proceso:
1. Imprimación Spray Gris Army Painter. Cuando compré la mini por ebay, no venía con mochila, así que cogí esta, sabéis de quién es?
Aquí os presento a mi Tigurius, un complemento perfecto para la lista capsulera de Calgar que solía usar en 6ª, o para la "Centstar", o "Tiguriones".
Este es el resultado final:
1. Imprimación Spray Gris Army Painter. Cuando compré la mini por ebay, no venía con mochila, así que cogí esta, sabéis de quién es?
domingo, 14 de septiembre de 2014
Parte 1: Peana de servobebe '' Mas que una señora peana , parece mas una galleta''
Bueno, en esta ocasión, os mostrare a raíz de unas ofrendas realizadas a unas rayas rojas dibujadas a modo de boceto, a su evolución desde una simple peana ovalada a lo que se mostrara al final :
Y como toda critica es bienvenida, la primera fue...
'' Mas que una señora peana , parece mas una galleta'' .
Empecemos:
Primero los materiales: ( aunque me salgo del concepto inicial, también es bueno probar )
Peana ovalada.
Masilla DAS del chino.
Arena para gatos
Cola blanca.
Spray de imprimación negra.
Pinturas varias ( no se donde tengo los botes )
Idea inicial, obtenida del tutorial de efecto lava realizado por : Davidarroba
( os lo recomiendo, que bien pinta el condenado ).
En la http://laguaridadelwrhmero.mforos.com/
hace años.
( Actualmente el foro esta muerto )
Idea inicial:
-Como cada ejercito que tengo se caracteriza para diferenciarlo entre tantas minis por tener las peanas diferentes. Pues tocaba algo diferente a hierva, arena, nieve.
Y que mejor que... lava.. Pero no una lava cualquiera, las peanas iban a ser para caballeros grises, e inquisición.
Que colores iban a llevar... ¿quedaría bien la lava con ellos?¿ O tendría que modelar las peanas para que pareciese otra cosa...? ¿ Seria capaz de pintar al nivel de mi imaginación ? ¿O peor aun... no me sentiría lo suficientemente vago para acometer tan largo proceso?
Dudas, dudas, era lo único que tenia...
Hasta que... mi imaginación me dijo... si la inquisición de oscuro ira, y los caballeros grises en la noche andarán, que mejor que un suelo de baldosas imperial, fracturado, separado, desgastado, machacado por lava que fluya por debajo. Iluminando a las tropas, que por encima transitan...
Y así empezó la primera de una larga colección.
Y como toda critica es bienvenida, la primera fue...
'' Mas que una señora peana , parece mas una galleta'' .
Empecemos:
Primero los materiales: ( aunque me salgo del concepto inicial, también es bueno probar )
Peana ovalada.
Masilla DAS del chino.
Arena para gatos
Cola blanca.
Spray de imprimación negra.
Pinturas varias ( no se donde tengo los botes )
Idea inicial, obtenida del tutorial de efecto lava realizado por : Davidarroba
( os lo recomiendo, que bien pinta el condenado ).
En la http://laguaridadelwrhmero.mforos.com/
hace años.
( Actualmente el foro esta muerto )
Idea inicial:
-Como cada ejercito que tengo se caracteriza para diferenciarlo entre tantas minis por tener las peanas diferentes. Pues tocaba algo diferente a hierva, arena, nieve.
Y que mejor que... lava.. Pero no una lava cualquiera, las peanas iban a ser para caballeros grises, e inquisición.
Que colores iban a llevar... ¿quedaría bien la lava con ellos?¿ O tendría que modelar las peanas para que pareciese otra cosa...? ¿ Seria capaz de pintar al nivel de mi imaginación ? ¿O peor aun... no me sentiría lo suficientemente vago para acometer tan largo proceso?
Dudas, dudas, era lo único que tenia...
Hasta que... mi imaginación me dijo... si la inquisición de oscuro ira, y los caballeros grises en la noche andarán, que mejor que un suelo de baldosas imperial, fracturado, separado, desgastado, machacado por lava que fluya por debajo. Iluminando a las tropas, que por encima transitan...
Y así empezó la primera de una larga colección.
sábado, 21 de junio de 2014
Guerra en color Parte 1 (RoockieBoy)
Hello people! Como ya comenté en esta entrada, ahora mismo estoy en una nueva etapa en mi vida, cuidando de mi cadete-comisario, y de vez en cuando, entre pañal y pañal, el pequeñajo me concede un poco de tiempo para el hobby, así que me he puesto un poco las pilas con el tema del montaje, conversiones, pintura, etc. Para mi Astra Militarum, preparé 5 armas pesadas, concretamente de cañones láser, para el pelotón de 50 tíos que planeo jugar, a las órdenes de Yarrick. Esto es lo que llevo de momento. Espero que os guste. Happy wargaming!
lunes, 7 de abril de 2014
Tutorial de Pintura: Pieles
Suscribirse a:
Entradas (Atom)